LA FRUCTÍFERA, ABIGARRADA Y REPRESIVA DÉCADA DEL ‘20
Autor: Pablo E. Cosso
Editorial: Universidad Católica de Salta-UCASAL (Facultad de Humanidades, XVIII Jornadas de Investigación y Docencia de la Escuela de Historia - VII Jornadas de Intercambio y Cooperación entre Equipos de Investigación y Docencia del Instituto de Estudios e Investigación Histórica-I.E.I.His, 28, 29 y 30 de noviembre. Mesa 6 - Historia y teoría: Clase obrera, movimiento obrero y trabajadores/ras en Salta-Noroeste Argentino- en el siglo XX)
ISSN:
DL:
Género: Internacional - Memoria Libertaria - DIA (Desde el Interés Académico) - Cultura Libertaria
Año: 2018 (1ª edición)
Páginas: 24 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: el anarquismo se asentó en Salta (Argentina) iniciado el siglo XX con un movimiento político y cultural que generó sociabilidades inspiradoras de luchas anti-estatales/anti-capitalistas hasta ese momento desconocidas en la provincia. A pesar de la violencia estatal que golpeó sus filas (encarcelaciones, persecuciones, deportaciones, ejecuciones y masacres obreras) durante las 3 primeras décadas del siglo y hasta mediados de los años ‘30, el movimiento libertario se expandió a nivel nacional y provincial, influenciado, además, por la Revolución Rusa (1917) quue sumó un nuevo ingrediente a su división constitutiva individualista/anti-organizacional y colectivista/organizacional, añadiendo una opción pragmática nueva y toda una amplia repulsa a la posibilidad de legitimar una “dictadura del proletariado”. El primer golpe militar de Estado, en la era republicana y moderna Argentina, fue protagonizado por un General salteño (José Félix Uriburu) que impondrá, a comienzos de la década de los ‘30, un techo al crecimiento libertario, aunque no un desenlace fatal como podría suponerse. Este texto visibiliza la historia del movimiento anarquista en la provincia de Salta (1901-1930), incorporando la praxis obrera, buscando incluir su actividad en:
· Los eventos históricos fundacionales (“mitos de origen”)
· La prensa y manifiestos gráficos
· Las organizaciones sindicales y proto-sindicales
· Las actividades artísticas e intelectuales
· La presencia de “mujeres anarquistas”
· Las estrategias de concientización política (“giras de propaganda”)
· Los conflictos ideológicos internos y externos constitutivos
· Y la caracterización de ciertos “personajes”, considerados figuras catalizadoras del arraigo libertario en la provincia de Salta (Tomás Soria, Juan Riera, Juan Arocena y Lorenzo Durán).
ÍNDICE
01. Introducción
03. 1) MITO DE ORIGEN HISTÓRICO: 1901, año fundacional del anarquismo en Salta
07. 2) LA ABIGARRADA, FRUCTÍFERA Y REPRESIVA DÉCADA DEL 20: conflictos constitutivos internos y externos del movimiento anarquista en la provincia de Salta
08. Masacres obreras y mártires libertarios en la construcción de una tradición para el anarquismo salteño (1919-1927)
12. La influencia de la Revolución Rusa en el anarquismo salteño
13. El conflicto por la hegemonía interna anarquista y sus repercusiones en Salta
14. Los ‘foristas’ en Salta: Juan Riera, Lorenzo Durán y las organizaciones obreras adheridas a la FORA. El asesinato estatal de Kurt Wilckens
15. Los ‘antorchistas’ en Salta: Juan Arocena, Tomás Soria y la Agrupación Anarquista Voluntad
17. 3) EL MOVIMIENTO ANARQUISTA Y SU IMPRONTA CULTURAL EN SALTA, durante la década del 20. El Coya, periódico emblemático. Las mujeres libertarias salteñas
17. El Coya, periódico emblemático del anarquismo salteño
18. Las giras y visitas de propaganda libertaria en Salta, luego de Pietro Gori…
19. Mujeres anarquistas en la ciudad de Salta: las Obreras de la Aguja
20. Las bibliotecas de la cultura anarquista salteña: patrimonio colectivo libertario
21. Veladas artísticas y cuadros filo-dramáticos libertarios de Salta
22. CONSIDERACIONES FINALES
22. Bibliografía
_________________________
PABLO E. COSSO (19¿?~), licenciado en Antropología por la Universidad Católica de Salta-UCASAL (Argentina), donde es docente en Antropología Cultural
-
AMÉRICA: ARGENTINA - LA PRESENCIA ANARQUISTA-LIBERTARIA EN LA PROVINCIA...< Anterior
-
AMÉRICA: BOLIVIA - LOS ARTESANOS LIBERTARIOS Y LA ÉTICA DEL TRABAJOSiguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
