LA LUCHA DEL MOVIMIENTO LIBERTARIO EN ESPAÑA Y EN EL EXILIO
Autor: Antonio Téllez Sola
Editorial: Virus
ISBN: 84-96044-44-0
DL: Bl-1523-04
Género: Biografía - Memoria Libertaria - Pensamiento Libertario
Año: 2004 (1ª edición, original 1974)
Páginas: 418 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: José Lluís Facerías (Face) sería en la década de los 50’ uno de los luchadores más populares en Cataluña (junto con Francisco Sabaté Llopart, El Quico), hasta su caída en Barcelona en 1957. Su vida fue un ejemplo de fidelidad al ideal anarquistas y determinación por acabar con la dictadura franquista. Pero el camino de la resistencia a la dictadura no sólo se vio obstaculizado por la represión del Estado español y el acoso policial en Francia, sino que se tuvo que enfrentar al rechazo de las organizaciones del Movimiento Libertario (con divisiones y enfrentamientos internos) a causa de la desconfianza que sentían a cualquier intento organizativo que escapase de su control, por miedo al aumento de la represión en España o la ilegalización en Francia. La amistad del autor y la correspondencia personal que mantuvo con Facerías hasta su muerte, junto a la investigación en la documentación interna de las organizaciones del Movimiento Libertario y la recopilación de información de los ficheros policiales le han permitido a Antonio Téllez reconstruir las circunstancias en las que se desenvolvió la lucha de los guerrilleros libertarios, y las adhesiones y rechazos que generaron. La historiografía sobre la resistencia al franquismo sigue siendo «un desierto salpicado de minúsculos oasis» manifiesta el autor en el prefacio de la presente edición, corregida y ampliada con nuevos datos.
ÍNDICE
011. Treinta años después
017. Propósito
025. I) José Lluís Pacerías
029. II) En España
049. III) Fuera de España
061. IV) El Movimiento Libertario en Francia y España (CNT-FAI-FIJL)
083. V) Los monárquicos
093. VI) Los comités
101. VII) Madrid y Barcelona
111. VIII) Facerías preso
115. IX) La caída de la imprenta de Ruta
125. X) El avispero político en el exilio
143. XI) El Movimiento Libertario de Resistencia (MLR)
167. XII) La desaparición del MLR
191. XIII) Anecdotario
195. XIV) Sangre en Barcelona
207. XV) El grupo de Los Maños
237. XVI) Bombas en Barcelona
249. XVII) Intermedio italiano
255. XVIII) El traidor
259. XIX) Fiestas de aniversario
273. XX) Amor y acción
279. XXI) La muerte de César
299. XXII) La ratonera de la Plaza Melina
317. XXIII) Facerías en Italia
329. XXIV) Los Grupos Anarquistas de Acción Proletaria (GAAP)
333. XXV) Pacerías y el Campeggio
365. XXVI) La catástrofe
381. XXVII) Epílogo
389. Indice de siglas
391. Índice onomástico
_________________________
JOSEP LLUÍS FACERÍAS (1920-1957), conocido como Face o Petronio. Jefe de partida de un grupo de guerrilleros antifranquistas, fue uno de los máximos exponentes del maquis urbano en los años 40’ y 50’ del siglo XX. A los 16 años se afilia a CNT y las Juventudes Libertarias de Poble Sec, Barcelona. Con la Guerra Civil, se alista en la Columna Ascaso, luchando toda la guerra en el frente de Aragón hasta que es hecho prisionero en 1939 cuando la República se batía en retirada. Este mismo año pierde a su compañera y su hija de meses, asesinadas cuando huían junto a miles de refugiad@s a Francia. Encarcelado hasta 1945 cuando es liberado, se incorpora al Sindicato de Industrias Gráficas de CNT, mientras trabajaba como camarero y cajero en un restaurante. El tiempo libre del que dispone lo dedica a la actividad antifranquista, siendo uno de los miembros más activos en acciones y organización de las Juventudes Libertarias de Cataluña, las cuales vuelven a publicar Ruta, su diario portavoz. En 1947, tras estar preso de nuevo, ve en la lucha armada la manera más rápida de obtener dinero como soporte al sindicato, l@s militantes pres@s y l@s familiares más necesitad@s, por lo que forma un grupo guerrillero, realizando su primera acción con un atraco a la fábrica Hispano-Olivetti. El 30 de agosto de 1957 muere en una "emboscada" de la policía en el cruce de los actuales paseos Verdún y Urrutia con la calle Pi i Molist de Barcelona.
ANTONIO TÉLLEZ SOLÀ (1921-2005), historiador y periodista anarquista español. La Revolución asturiana (1934) le marcó profundamente afiliándose a las Juventudes Libertarias con 16 años y formando parte en el ejercito republicano de la llamada Quinta del Biberón. Durante la II Guerra Mundial se incorporó al maquis francés participando en la liberación de Rodez. En 1944 formó parte de la incursión guerrillera al Valle de Arán, una de las primeras acciones del maquis contra Franco. Téllez mientras trabajaba como periodista en la Agencia France-Presse dedicó su vida a rescatar del olvido la memoria libertaria y las biografías de quienes siguieron en la lucha.
-
FRANCISCO FERRER GUÀRDIA - FERRER Y LA HUELGA GENERAL: CONSIDERACIÓN...< Anterior
-
BAKUNIN - ESCRITOS REVOLUCIONARIOSSiguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
