Autora: Aiala Levy
Editorial: Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina - CeDInCI (“¿Las “ideas fuera de lugar”? El problema de la recepción y la circulación de ideas en América Latina”, Mesa 2: Recepciones libertarias. Intelectuales, militantes y obreros en la recepción y difusión del anarquismo en las primeras décadas del siglo XX)
ISSN: 1852-7078
DL:
Género: Arte - DIA (Desde el Interés Académico) - Cultura Libertaria - Internacional - Memoria Libertaria
Año: 2009
Páginas: 24 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: a autora sostiene que el anhelo modernista de renovación artística palpitaba en las venas del mundo libertario chileno en los albores del siglo XX, debatiendo y cuestionando los conceptos transnacionales del arte y su papel, y adoptándolo como instrumento clave para la transformación social. El anarquismo chileno, aún con pocos adherentes comparados con los miles de Argentina, fue un foro decisivo para el modernismo creando un marco para el vanguardismo y propulsando la carrera artística de una gran parte de la primera generación modernista chilena, siendo sorprendente el papel secundario que los historiadores de la cultura chilena han otorgado al anarquismo.
ÍNDICE
06. Escenario: modernismo y modernización
09. Personajes: doctrinarios y artistas-intelectuales
13. Diálogo: las estéticas libertarias
16. ACTO PRIMERO: El arte como mensaje
18. ACTO SEGUNDO: El arte como constructor de la comunidad
21. ACTO TERCERO: El arte como expresión personal
23. ACTO CUARTO: El arte como razón
25. Conclusión
_________________________
AIALA LEVY (19¿?~), doctora en Historia por la Universidad de Chicago (donde también fue flautista en su Orquesta Sinfónica, y bailarina, coreógrafa e instructora de flamenco), profesora asistente de Historia Latinoamericana en la Universidad de Scranton (Pensilvania, EE.UU.), miembro del Princeton Mellon Initiative en Arquitectura, Urbanismo y Humanidades. Nacida en un kibbutz de Israel fue criada principalmente en Los Ángeles, y a finales del siglo XX estudió en ciudades latinoamericanas. Sus intereses de investigación y enseñanza se encuentran en la intersección de las historias de las ciudades, el género, la raza y la producción cultural.
-
AMÉRICA: ARGENTINA - LAS PRÁCTICAS CULTURALES DEL ANARQUISMO ARGENTINO< Anterior
-
AMÉRICA: ARGENTINA - ELEMENTOS PARA UNA “TEORÍA” TEATRAL LIBERTARIA...Siguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
